Parir no es un manual m�dico, sino un ensayo sobre la experiencia m�s vital por la que pueda pasar una mujer desde el punto de vista de ella y del beb�. Un an�lisis de lo que pensamos del parto, lo que sabemos, lo que hist�ricamente ha sido y qu� significa en el imaginario colectivo. �Es interesante preguntarse el porqu� de todo esto. �Por qu� el parto tiene semejante intensidad ps�quica? �Por qu� las hormonas que lo dirigen son las mismas que producen la vivencia amorosa? Quiero pensar que la respuesta est� ah�, en el amor. El amor entre madres e hijos o hijas, el amor como base de toda la evoluci�n social y comunitaria que ha permitido el fabuloso desarrollo cerebral que produce el lenguaje y la inteligencia humana. Esta es mi propuesta: comprender el parto desde la psicolog�a y las neurociencias. Partiendo de lo que cuentan las mujeres, integrar los relatos de las vivencias del parto con la ayuda de la psicolog�a, la neuroendocrinolog�a o incluso la neuroimagen. Intentemos integrar los datos y profundizar en el sentido �ltimo o evolutivo de lo que observamos.� Ibone Olza �Creo que con su excelente libro Ibone arroja luz sobre un tema complicado y controvertido. Y que va a ayudar no solo a las mujeres y a los profesionales de la salud a revisar la aproximaci�n que hacemos al parto, sino que tambi�n ayudar� en la tarea de recuperar el parto como algo que nos concierne, definitiva y profundamente, a las mujeres.� Del pr�logo de Ic�ar Bolla�n
(less)Parir no es un manual m�dico, sino un ensayo sobre la experiencia m�s vital por la que pueda pasar una mujer desde el punto de vista de ella y del beb�. Un an�lisis de lo que pensamos del parto, lo que sabemos, lo que hist�ricamente
(…more)